domingo, 18 de diciembre de 2022

Editorial 18

 

Editorial

En este número comenzamos mostrando como la palabra y la escritura juega un papel central en los trabajos de grado de la Especialización en Pedagogía de la mano de Adriana Jiménez profesora del programa, después nos encontramos con una reseña que nos señala esas tensiones propias entre la educación y la pedagogía que plantearon en los años 80s el Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica, reflexión importante en estos tiempos a cargo de Alejandra Aponte Muñoz de un texto de Zuluaga y otros. Iniciados en esas discusiones nos acercaremos al avance de investigación de Deyanid Estupiñán estudiante de la Maestría en Educación el cual se acerca a los discursos y prácticas que sobre la educación de sordos circularon en Colombia en la primera mitad del siglo XX y, terminamos con el texto de un egresado de la Maestría en Educación, Yesid Alejandro Molina Perilla quien nos acerca a una temática interesante “La identidad nacional” en la que se interroga por qué fue eso de ser colombiano, qué lo hizo posible y qué regímenes de verdad lo enmarcaron; disfruten esta apuesta y quedamos atentos a sus comentarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario