domingo, 25 de febrero de 2024

Editorial 22

 

Editorial

 

Nuestro blog empieza con las reflexiones de la profesora Sandra Patricia Guido Guevara acerca de la lectura y la escritura, ella a partir de su experiencia personal, sitúa las frases que circulan y que a veces caen en el vacío o pierden fuerza al constituir el ámbito de la cotidianeidad, para pensar dicho ejercicio en la universidad. En seguida, tenemos una reseña de Andrés Felipe Sepúlveda Sánchez, estudiante de la Especialización en Pedagogía sobre el texto de Böhm, W. (2010). La Historia de la pedagogía. Desde Platón hasta la actualidad, en donde el autor realiza un recorrido sobre la historia de la pedagogía y los pedagogos clásicos. Posteriormente, Diego Santana estudiante de la Maestría en Educación nos muestra - en avances de investigación - las comprensiones que desde su perspectiva ha logrado alcanzar para emprender su pesquisa sobre la alimentación y las relaciones con la escuela. Terminamos con un ensayo de Federico Vargas Quintero, estudiante de la Especialización en Pedagogía quien nos muestra la importancia del pensamiento de Estanislao Zuleta en relación con la educación, la democracia y el poder de la palabra, este último, al parecer del autor, es un elemento que las une.

No hay comentarios:

Publicar un comentario