Eventos
A nivel internacional
Participación en el “Congreso Internacional III Jornadas de estudio sobre Prensa Pedagógica”, realizado en Salamanca España. La profesora Ximena Herrera presentó la ponencia “La revista escolar: De maestros para maestros. En pos de una educación nueva en Colombia (1923-1925 y 1930-1931)”. El evento fue organizado por la Universidad de Salamanca y el grupo Helmanticapaideia en el marco de la celebración de los 800 años de fundación de la Universidad, los días 18, 19 y 20 de octubre.
Participación en el XII SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED ESTRADO. “Derecho a la educación pública y trabajo docente: resistencias y alternativas”. La profesora María Cristina Martínez presentó su ponencia Movilizaciones pedagógicas. Apuestas para una praxis crítica emancipatoria desde el Sur. El evento se realizó del 3 al 5 de diciembre de 2018 en Lima, Perú.
Participación en la 8ª Conferencia CLACSO Las luchas por la igualdad, la justicia social y la democracia en un mundo turbulento. Primer Foro mundial sobre pensamiento Crítico. La profesora María Cristina Martínez presentó su ponencia titulada Pensar actuando. Desafíos educativos para la formación de subjetividades de praxis emancipatoria.
Participación en actividades académicas. La profesora Olga Cecilia Díaz, atendió la invitación cursada por el Rectorado Colegiado de la Universidad Iberoamericana de Paraguay, para participar en el "VII Foro anual de Investigadores" que organiza la Facultad de Postgrados. En este marco desarrolló un seminario con los estudiantes del doctorado en Educación. Esta actividad se realizó en la ciudad de Asunción, Paraguay, en el periodo comprendido entre el 15 y el 17 de noviembre del 2018.
Participación de estudiantes en eventos
A nivel internacional
La estudiante de la Maestría en Educación Ingrid Angélica Arias participó en el XII Jornadas Nacionales; VIII Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología; VI Seminario Iberoamericano CTS y X Seminario CTS, con su trabajo “Implicaciones del conflicto armado sobre la biodiversidad en Colombia: reflexiones para la enseñanza de la biología”, convocado por la Universidad ADBIA, AIA-CTS, Universidad Nacional de Quilmes, FBCB UNL, realizado en la Provincia de Buenos Aires-Argentina los días 1, 2 y 3 de agosto de 2018.
La estudiante Maestría en Estudios en Infancias Gabriela Alfonso Novoa participó en los talleres relacionados con las campañas de concientización sobre el tema de vulnerabilidad, aspecto en que la estudiante ha participado activamente. El evento tuvo lugar en la ciudad de Lima, Perú, del 21 al 24 de marzo del 2018.
Movilidad de profesores extranjeros invitados
Invitación de investigador internacional: Nora Strejilevich en el marco del proceso de Socialización del proyecto de investigación: Programa de investigación y formación Configuración de subjetividades y constitución de memorias sobre la violencia política en América Latina: Un estado del Arte, (código DPG-449-17). El evento se realizó entre el 4 y el 7 de diciembre del 2017. En este se socializaron parte de los resultados de los proyectos de investigación del grupo “Educación y Cultura Política”, y giró en torno a la reflexión sobre los estudios relacionados con las memorias de la violencia política, la historia del tiempo presente, los procesos de formación de los sujetos, así como la constitución de políticas de la memoria en Colombia y en América Latina.
Invitación de investigadores internacionales: Daniel Niclot y Thierry Philippot de la Universidad de Reims Champagne-Ardene. IUFM de France a la UPN en el marco del Seminario Intensivo “Perspectivas de investigación en educación” que se realizó entre el 1 y el 5 de octubre y entre el 10 y 15 de diciembre del 2018 con la participación de estudiantes y profesores del Departamento de Posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional. Como profesora del curso desde la Maestría estuvo la profesora Claudia Ximena Herrera Beltrán”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario