jueves, 28 de enero de 2021

Editorial 9


Los últimos números del blog para este 2020 -año aciago pero, no menos productivo intelectualmente-, dejó avances, artículos de reflexión, reseñas en distintos espacios académicos del Departamento de Posgrados y reflexiones en torno a la lectura y la escritura. Los eventos fueron en cambio escasos. A propósito del espacio “Leer y escribir” el profesor Aliex Trujillo García reflexiona acerca de la creencia que circula desde el siglo XVI época del Quijote, sobre la posibilidad de leer sin escribir. De otro lado, plantea como la escritura en la investigación se diferencia de la escritura ficcional, así, como del compromiso académico generacional y cultural de leer y hacer leer a los clásicos. El texto no tiene pierde. La síntesis y el modo cómo los argumentos van tejiéndose resultan al lector en un buen ejercicio mental. 

En el apartado “Avances de investigación” Rubén Darío Ramírez Rivera estudiante de la Maestría presenta avances de su investigación titulada: Música y Formación: una teoría de la música entorno al pensamiento de Pascal Quignard. Rubén Darío se pregunta por qué la música es constitutiva del sujeto. Y afirma a continuación: si el sujeto hace y escucha música por alguna razón, es porque hay algo en ella que lo constituye. Se puede, a) partir desde una concepción de la naturaleza: la música está en la naturaleza y por tanto los seres humanos imitan a los animales como los pájaros, por ejemplo, o, b) partir desde la relación con los sonidos que el sujeto es capaz de discriminar y producir él mismo y, atribuirles un sentido y significado. Lo anterior lo interroga a partir de lo expuesto por Quignard, quien se propone mostrar que la música es tan constitutiva del sujeto como el lenguaje mismo sin ser lenguaje. Su escritura es sugerente e interesante. 

Para el caso de la Reseña -valga señalar que este trabajo fue premiado en el primer concurso de Ensayo y Reseña realizado por el Blog Cuadernos eesmae-, presentamos “Fabricación de cuerpos dóciles en la Educación Física del siglo XVIII” del estudiante Christian Camilo Tiria Forero quien reseña el texto Vigilar y castigar de Michel Foucault. La reseña la realiza especialmente del capítulo de Disciplina y del primer apartado: los cuerpos dóciles. Para ello, se sirve del texto de Betancor, M., & Vilanou, C. (1995). Historia de la Educación Física y Deporte a través de los textos. Barcelona: PPU, S.A. en la pretensión de establecer relaciones entre el cuerpo dócil abordado por Foucault y la concepción de cuerpo identificada en la Educación Física del siglo XVII y la segunda mitad del siglo XVIII. 

Finalmente, en el apartado “Artículo de reflexión” ofrecemos el escrito de Néstor Fabián Corredor Medina titulado “Aportes de la etnografía acción participativa, para el desarrollo de investigación etnográfica en educación escolar” -igual que la reseña, este trabajo fue premiado en el primer concurso de Ensayo y Reseña realizado por el Blog Cuadernos eesmae en diciembre 9 del 2020-. En él, Néstor Fabián considera importante examinar algunos elementos de la Etnografía Acción Participativa o etnografía participativa EAP, que pueden ser considerados como potenciales subsidiarios teóricos y metodológicos para el desarrollo de investigación educativa escolar en perspectiva etnográfica. Reconociendo también que vale la pena interesarse por elementos de orden metodológico y filosófico de otras modalidades investigativas que aportarían a potenciar la investigación en el aula y las posibles implicaciones que dicha investigación genere en su contexto. Este trabajo como los anteriores que el blog ofrece en esta oportunidad son producto de las lecturas reflexiones, análisis y escritura de inquietudes que los espacios académicos suscitan en los estudiantes y egresados en su momento de formación. 

Como novedad, en el apartado denomina invitado, traemos algunas reflexiones a Oscar Obando estudiante de lenguas de la UPN, producto de su participación en el proyecto aprobado por el Ciup 2020: El campo Δ y la pedagogía. Un análisis a propósito de la Didáctica magna de Comenio (DPG-517-20) El proyecto vinculó como monitores del a 7 estudiantes (de posgrado y pregrado). Para este número invitamos a uno de los estudiantes de la licenciatura en Lenguas: Oscar Obando. Con algunos apuntes acerca de la Didáctica magna de Comenio. Su trabajo lo tituló “La huella sempiterna de Comenio en la enseñanza de las lenguas”. Allí analiza la actualidad de la obra comeniana en la enseñanza de las lenguas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario