Avances
de investigación
LA INCLUSIÓN EN LA ESCUELA Y SUS MODOS DE COMPRENSIÓN: una
mirada a la discapacidad en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá
Ginna
Ivonne Piñeros Romero[1]
En
los últimos años en Colombia, el fenómeno de la educación inclusiva ha tomado
fuerza, se ha ido delimitando e implementando a partir del marco legal nacional
e internacional. A nivel local ha surgido la necesidad de dialogar, debatir,
cuestionar y reflexionar acerca de la educación homogeneizante, normalizadora,
también respecto a cómo, el por qué y el para qué, de la educación inclusiva,
entre otras preguntas, que alrededor del tema se han generado, en los
diferentes actores de las comunidades educativas y de la sociedad en general.
El presente trabajo de grado surge a partir
de algunos cuestionamientos de una orientadora escolar en un colegio público de
Bogotá, en el que se han evidenciado múltiples barreras para la atención
educativa a los estudiantes con discapacidad.
El colegio Atanasio Girardot, se encuentra ubicado en la localidad Antonio Nariño, de la ciudad de Bogotá, atiende aproximadamente 2300 estudiantes, ubicados en 3 sedes, de la siguiente manera: 2 sedes pequeñas en las que se encuentra los estudiantes de primera infancia en jornada única y la sede principal que alberga a los estudiantes de primaria, básica y media vocacional en las jornadas mañana y tarde. Al integrarme al colegio como orientadora escolar, ocupo una nueva plaza como tercera orientadora escolar y me es asignada la primera infancia y primaria; desde el ingreso a la institución me encuentro con múltiples problemáticas en los estudiantes y sus familias, que se visibiliza de manera más clara a partir de una caracterización y acercamiento con la institución, sin embargo, una de las problemáticas más extendidas en la institución está relacionada con las dificultades de aprendizaje, discapacidades o presunciones de tales situaciones y una postura poco clara de los directivos y docentes respecto a estas características y necesidades.
Al llegar al colegio como orientadora escolar en el año 2013 y aproximadamente hasta el año 2016 en la institución la atención de los estudiantes de educación inclusiva fue asignada como responsabilidad de orientación escolar, en el año 2017 ingresa la primera docente de apoyo al colegio, esto trajo consigo nuevos retos, cambios, aprendizajes, debates y discusiones al interior de la institución en los diferentes estamentos. Por lo mencionado entre los años 2013 al 2019 desde orientación escolar se gestionan espacios con diversos actores, para acercarse al trabajo que estaba proponiendo el Distrito alrededor del tema de la educación inclusiva, entre estos, colegios que ya venían implementados acompañamientos con procesos similares a los Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR), la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), entre otras estrategias, en colegios distritales y en colegios de concesión con la asociación Alianza educativa.
La idea original para realizar este trabajo de investigación, era conocer el proceso de atención a los estudiantes de educación inclusiva en los 5 colegios distritales de la localidad Antonio Nariño y al menos 1 colegio de la Asociación Alianza Educativa; para contar con el aval de las instituciones y el acceso a los documentos institucionales, fue necesario presentar el proyecto en la Dirección Local, en donde dieron el aval y acceso a las instituciones educativos y documentos institucionales, sin embargo, por asuntos administrativos en la DEL, no fue posible implementarse.
Dada esta circunstancia fue necesario volver sobre mis preocupaciones y preguntas iniciales, ¿cómo atender a los estudiantes de educación inclusiva en el colegio?, ¿qué puedo hacer desde mi rol como orientadora escolar para la atención de esta población?, ¿cuál es el rol que debe cumplir cada actor a partir del decreto 1421 de 2017 y cómo implementarlo en el colegio?, ¿en la atención que estamos dando a los estudiantes sin intención ocasionamos daño?, si bien es cierto, son varias preguntas y es un tema amplio y complejo, finalmente se decide que el presente trabajo se guiaría por la pregunta: ¿De qué manera los documentos institucionales del colegio, reflejan cómo se está concibiendo y reflexionando el abordaje a los estudiantes con discapacidad bajo el marco de la educación inclusiva al interior de la institución educativa Atanasio Girardot?.
Ya con el planteamiento de la pregunta que orientaría este trabajo se propuso como objetivo general:
Ø Caracterizar en los documentos institucionales y en los discursos de los maestros, los ajustes a las prácticas pedagógicas en el marco de la educación inclusiva que se han realizado en la institución educativa en los últimos 3 años.
Posterior al planteamiento de los objetivos, se realizó una revisión de los antecedentes a esta investigación, el tema de la educación inclusiva en colegios, allí fue posible encontrar algunos aspectos en común como: la visibilización de la necesidad de establecer un proceso efectivo para garantizar los derechos de los niños en cuanto a la educación educativa de esta población; en todos los casos retoman el marco normativo y ponen a la educación como un derecho para todos, también hacen referencia a la búsqueda de una educación sin barreras, apuestan por la necesidad de la flexibilización curricular, y a su vez se evidencia en la mayoría de las investigaciones la necesidad de la formación docente y de ajustar o plantear políticas públicas en el marco de la educación inclusiva; podría llegar a pensarse en un poco relación entre estas investigaciones con el trabajo de grado aquí propuesto, sin embargo, se considera en todas las tesis el impacto en la manera que se está implementado el proceso de atención a los estudiantes de discapacidad, que en nuestro colegio, asunto que no será tenido en cuenta en este proyecto, pues la idea es poder dar cuenta de aquello que se dice en los documentos y contrastarlo con las prácticas que realizan los maestros de la institución..
El siguiente paso en el trabajo fue la revisión y escritura del marco conceptual, que comienza con una revisión al marco normativo internacional y nacional, se consideró relevante esta revisión porque a partir de conocer el decreto 1421 de 2017, en el colegio se generaron espacios formales para pensar y discutir acerca de la atención a los estudiantes de educación inclusiva, espacios como los consejos académicos unificados, reuniones de equipos de bienestar y reuniones de equipo de gestión, entre otros, en los que se empezó a delimitar la forma en que se implementaría el decreto, por otra parte, la promulgación del decreto también facilitó que actores externos al colegio: como compañeros de otras instituciones educativas socializaran sus experiencias exitosas y dificultades, y a su vez, la Secretaría por medio de sus funcionarios de la dirección de inclusión de poblaciones realizaran procesos de sensibilización y formación a los maestros.
Luego de la revisión del marco normativo, se hace imprescindible la conceptualización de la discapacidad en el marco de la educación inclusiva:
Entre las ideas fundamentales con los que se construyó el marco conceptual se incluyen los modelos que han abordado el concepto de discapacidad desde el siglo XIX hasta la actualidad. Los 5 más importantes son: el Modelo Tradicional y Modelo rehabilitacional en el que la discapacidad está centrada en el sujeto, en sus limitaciones y dificultades. El Modelo social constructivista en el que La discapacidad se encuentra centrada en las barreras del contexto. Por otra parte, el Modelo biopsicosocial, que plantea a la discapacidad centrada en las relaciones entre el sujeto y su entorno más cercano. Y el Modelo de la calidad de vida, la discapacidad está centrada en las necesidades de apoyo que precisa la persona con discapacidad y los factores contextuales que pueden contribuir.
Además
de los modelos que han abordado el concepto de discapacidad, se retoman los 3
enfoques que han sido implementados para la atención a las personas con
discapacidad: El enfoque de la segregación en la revisión de la
historia de la discapacidad, los niños con discapacidad sufrían el rechazo,
abandono y hasta infanticidio, porque eran considerados personas “deficientes”,
un castigo para la familia a la cual pertenecían y por ello vivían aislados,
sin posibilidad de desarrollar sus habilidades, ni integrarse a la comunidad en
la que vivían
El segundo enfoque, denominado el enfoque de la integración, busca que los niños con discapacidad se integren en el sistema educativo regular, con frecuencia en clases especiales, o en un aula regular, con apoyos o ajustes que con frecuencia no son apropiados o no existen.
El tercer enfoque, de la educación inclusiva, reconoce la necesidad de adaptar las culturas, las políticas y las prácticas en la escuela para atender las diferentes necesidades de cada estudiante y se compromete con el minimizar o eliminar las barreras. En esta perspectiva, los niños son diferentes, todos los niños tienen la posibilidad de aprender, poseen diferentes habilidades, pertenecen a diferentes grupos étnicos, edades, orígenes, géneros, reconociendo la diversidad y propone cambiar el sistema, adaptándolo al niño.
Llegados a esto punto, es necesario mencionar la definición de educación y educación inclusiva sobre los cuales se soportará este trabajo:
La
definición de educación es un término que ha variado sus prioridades con el
paso del tiempo, según el Informe de la Comisión Internacional sobre Educación
para el siglo XXI, citado por UNESCO (2004).
“La educación no es un simple mecanismo por el cual los individuos adquieren un determinado rango de habilidades básicas. Es más que eso, es un factor crucial del desarrollo social y personal, un activo indispensable en el intento de la humanidad de lograr los ideales de la paz, la libertad y la justicia” y […] uno de los principales medios disponibles para fomentar una forma más profunda y armoniosa del desarrollo humano y de ese modo, reducir la pobreza, la exclusión, la ignorancia y la guerra”. (UNESCO, 2004, p. 16).
En
cuanto a la educación inclusiva, en palabras de Stainback y Jackson (1999), la
educación inclusiva es aquella que parte del hecho de que todos los estudiantes
pertenecen y forman parte del sistema educativo y, por tanto, “todos pueden
aprender y desarrollarse en la vida normal de la escuela y de la comunidad. Lo
que cuenta es la diversidad; se parte del hecho de que la diversidad ofrece
mayores oportunidades de aprendizaje a todos sus miembros” (p.26)
Y para terminar con el marco conceptual, se hace mención al concepto de práctica pedagógica, para Fierro, (1999) la práctica pedagógica es entendida como "Una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso -maestros, alumnos, autoridades educativas, y padres de familia- como los aspectos políticos institucionales, administrativos, y normativos, que, según el proyecto educativo de cada país, delimitan la función del maestro" (p. 21).
Definido el marco conceptual, se pensó el marco metodológico del trabajo, el cual por la naturaleza de la pregunta planteada se orientó particularmente hacia el análisis documental, desde una dimensión cualitativa, que busca reunir, revisar y analizar datos en forma de documentos (Valles, 1997) que han sido producidos al interior de la escuela, a la luz de unos documentos macro como son las normas políticas nacionales e internacionales de la educación inclusiva.
La investigación se encuentra en el paradigma
cualitativo, ya que busca indagar y comprender un fenómeno de la realidad
social, Bonilla (1989) citado por Bonilla y Rodríguez (2000 p. 70):
“La investigación cualitativa intenta hacer una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva. Es decir, a partir de los conocimientos que tienen las diferentes personas involucradas en ellas y no deductivamente, con base en hipótesis formuladas por el investigador externo. Esto supone que los individuos interactúan con los otros miembros de su contexto social compartiendo el significado y el conocimiento que tienen de sí mismos y de su realidad”.
Se utilizaron 3 guías de entrevistas semiestructuradas abiertas, la primera se aplicó a 2 docentes de apoyo, la segunda a 2 docentes de aula quienes actualmente están trabajando con estudiantes en condición de discapacidad y una entrevista desarrollada con 2 padres de familia que tienen en la institución sus hijos que presentan una condición de discapacidad y se encuentra actualmente estudiando en el colegio.
El análisis de la información se llevó a cabo teniendo en
cuenta los siguientes pasos:
Fase 1.
Fundamentación: Recolección
de documentos institucionales y trabajo de campo, en esta fase se revisaron artículos, trabajos de grado, tesis, normatividad
del país y textos teóricos que abordan la discapacidad y educación
inclusiva, así mismo, se consultaron los documentos sobre las prácticas
pedagógicas. Esa revisión hizo que se definieran
4 grandes categorías: educación inclusiva, práctica pedagógica, estrategias
pedagógicas y didácticas y barreras.
Además de los
documentos mencionados se revisaron los documentos institucionales, Proyecto
Educativo Institucional (PEI), Sistema
institucional de evaluación de los estudiantes (SIEE) y el Manual de
convivencia.
Fase
2. Fase de categorización: A
partir del análisis de los datos, se obtuvieron hallazgos de la investigación,
los cuales buscaban conocer el abordaje que se está dando actualmente a los
estudiantes de inclusión de la institución educativa, para el análisis de la
información se siguieron los pasos:
- Identificación de categorías de análisis. Organización de la información encontrada en las categorías de análisis propuestas. Exposición de los datos: busca establecer las relaciones entre los elementos identificados
Fase 3. Análisis e interpretación: De acuerdo con Eisner (1998), la interpretación avanza en la búsqueda de razones o de justificaciones que expliquen lo descrito. Implica poner en contexto, dar cuenta de los antecedentes y señalar las consecuencias o implicaciones Ya no se trata de predecir y controlar sino de mostrar la complejidad de las condiciones que hicieron posible la situación. La interpretación se enfoca en el ¿Por qué? o en el ¿Cómo? Y tiene que ver con la manera como el investigador asume elementos de la descripción, a la mejor lo que para unos es un guiño para otros es sólo un parpadeo. “El sentido que damos a las situaciones sociales, los significados que asignamos a las acciones y los motivos que inferimos de lo que vemos se suelen constituir sobre un período de tiempo, son como marcadores a lo largo del camino que trazan el pasado y proporcionan señales para el futuro”. (p. 119).
Para ello la interpretación se realizó buscando encontrar las tensiones, convergencias, fortalezas y debilidades encontradas con base en referentes teóricos que permiten establecer regularidades y generar recomendaciones. Luego la información recolectada se organizó en 4 grandes categorías, las categorías y subcategorías para su posterior análisis:
CATEGORÍAS
DE ANÁLISIS |
SUB-CATEGORIA
|
Educación
inclusiva |
Percepciones
y conceptualizaciones de la educación inclusiva. |
Prácticas
pedagógicas |
Prácticas
pedagógicas que implementa. Prácticas
pedagógicas para la atención a los estudiantes de inclusión. |
Estrategias
pedagógicas y didácticas |
Estrategias
pedagógicas y didácticas que implementa en sus clases. |
Barreras |
Barreras
relacionadas con el desconocimiento de las necesidades y requerimientos de
los estudiantes. Barreras
actitudinales o relacionadas con falsas creencias sobre discapacidad. |
Queda pendiente la organización de la información en una matriz, que cruce todos los documentos trabajados en este proyecto y las categorías aquí expuestas, este trabajo permitirá visibilizar esos discursos y esas prácticas que circulan en la institución, que son a veces contradictorias, pero que no se hace tan evidente, pues el trabajo fragmentado y las dinámicas escolares no permite realizar un pare y detallar esos asuntos, que llegan a la escuela desde afuera y que se asumen como si fueran asuntos connaturales a ella.
[1] Egresada de la Especialización en Pedagogía. Informe del proyecto de investigación.
Junio del 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario