Editorial
Nuestro blog aborda en
este número variedad de perspectivas en sus textos para mostrar la importancia
de la investigación, la escritura y la lectura en los procesos formativos de
los estudiantes tanto de la maestría como de la especialización. Inicialmente,
el profesor José Emilio Díaz Ballen nos muestra las complejidades de la lectura
y la escritura en relación con el investigador, las oscuridades y las luces que
ello implica para quienes investigan; en seguida, la estudiante de
especialización Yenny Yáñez nos presenta, la reseña de un texto clásico
“Pedagogía” de Kant. En su escrito es posible leer los aportes que -según la
estudiante- este filósofo realiza a este campo y la complejidad de sus
análisis; posteriormente, en los avances de investigación de este semestre,
Lina Marcela Lozano Urrego, estudiante de maestría, nos muestra la idea de su
proyecto acerca de las discusiones epistemológicas de las ciencias sociales en
relación con la esfera de la praxis en educación, Bordieu y Habermas como sus
referentes serán la base para mostrar sus comprensiones y; por último, está un ensayo
de James Brausin Rodríguez sobre tres autores que son referentes de la
pedagogía crítica. El estudiante muestra las posibilidades que tal mirada
ofrece, para comprender el conflicto armado desde la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario