viernes, 16 de noviembre de 2018

Condiciones de publicación


Condiciones de los escritos para las distintas secciones


1. Sección de avances de investigación. 
Avances referidos a aspectos teóricos, metodológicos, autor de interés, tema de interés. (No se reciben artículos de investigaciones concluidas por cuanto no tiene el lugar de una revista indexada que si los requiere en su dimensión). 
Aspectos formales: Autor único, condiciones del ensayo: desarrollo de la tesis y bibliografía. 4 cuartillas. Times new roman 12. Espacio sencillo.

2. Sección de ensayo, artículos de reflexión (producto de seminarios temáticos). 
El escrito enviado debe referir el seminario en el marco en el cual se produce. 
Aspectos formales: Autor único, condiciones del ensayo: desarrollo de la tesis y bibliografía. 4 cuartillas. 4 cuartillas. Times new roman 12. Espacio sencillo.

3. Sección de reseñas de libros leídos en la Maestría. Aspectos formales: Escrito-Reseña que dé cuenta de alguna de las lecturas realizadas en el marco de la Maestría. 
Aspectos formales: Autor único y bibliografía. 2 cuartillas. Times new roman 12. Espacio sencillo.

4. Sección de memorias de eventos en los que se haya participado (poster, taller, resumen de ponencia, panel). 
Aspectos formales: Resumen. 2 cuartillas. Times New Roman 12. Espacio sencillo. Se debe incluir datos del evento en mención. Y su formato será en WORD.

El correo institucional en donde se recibirán las contribuciones para el blog es el siguiente: 

cuadernoseesmae@pedagogica.edu.co




_______

El plagio y su impacto a nivel académico y profesionall

Editorial

Editorial


Con este primer número inauguramos el Blog Cuadernos EES-MAE, pubicación virtual que tiene el propósito de poner en conocimiento de la comunidad académica de la Maestría en Educación las vertientes, perspectivas, estilos por dónde va la escritura, la lectura y la formación de los estudiantes y egresados del programa. 

En él encontrarán textos diversos tanto en géneros literarios como en formas escriturales  y temáticas abordadas. Ello responde a la diversidad con la que la formación discurre. Sin embargo, sí encontraremos un sello característico, este es el que interesa potenciar en esta publicación: el estudio, la reflexión y el análisis formulados en escritos sugerentes.
Este primer número está animado por los aportes de los egresados del programa y por un profesor invitado para la sección de Leer y escribir. 

Quisimos acercarnos a las ideas que el profesor Carlos Ordoñez profesor de la Maestría y Magister en Educación tiene sobre la escritura, texto que encontraran en la Sección Leer y escribir. Para la sección de ensayos de reflexión contamos con un aporte de Bernardo Galindo egresado del programa y actualmente profesor del mismo, titulado “A lo que vinimos…. ¡a jugar!: Las fuerzas del juego o el juego de las fuerzas”. En la Sección Avances en la investigación ofrecemos un texto del Magister David Pérez titulado “Nota sobre la técnica y el cuerpo: ¿relación para la civilización?”. De otro lado, siempre aparecerán las secciones de Eventos, Editorial y Fotografías de época.  

Confiamos en que se acerquen a leerlo, nos cuenten sus impresiones y se animen a participar en él, con sus aportes.

Sus aportes pueden enviarlos al correo electrónico: 

cuadernoseesmae@pedagogica.edu.co



Ximena Herrera
Miembro
Comité Editorial

 _______________

Cuadernos EES_MAE

Es un proyecto que busca constituir y poner en funcionamiento un Blog que llevará el nombre de CUADERNOS EES-MAE: Cuadernos de estudiantes y egresados de la Maestría en Educación. Se propone difundir ensayos, reseñas y artículos de reflexión así como avances de investigación que den cuenta de las dinámicas al interior de los grupos de investigación que conforman la Maestría y de la que hacen parte los estudiantes.
La publicación tiene como metas el afianzamiento de la cultura escritural generada en el marco de la Maestría en Educación a través de la publicación de desarrollos teóricos e investigativos de estudiantes y egresados del programa y la consolidación de un órgano de difusión que dé a conocer los avances teóricos e investigativos realizados por estudiantes y egresados en la formación que la Maestría ofrece como material de estudio y consulta en la formación de magísteres.
Dicha publicación circulará a través de un Blog que visibilizará los escritos académicos de los estudiantes y egresados del programa. Su carácter electrónico pretende facilitar el acceso y la difusión en la comunidad universitaria de tales producciones; tiene la intención de consolidarse como una publicación con una regularidad de aparición anual que con el tiempo se nutra de la participación activa de los estudiantes y egresados tanto en la escritura como en su realización.
La publicación consta de 6 secciones.
Los invitamos a participar especialmente en cuatro de ellas:
· Sección de avances de la investigación.
· Sección de ensayos, artículos de reflexión (producto de seminarios temáticos).
· Sección de reseñas de libros leídos en la Maestría por parte de los estudiantes o realizadas por los profesores.
· Sección de memorias de eventos en los que hayan participado los estudiantes (resúmenes).
La dirección de la publicación estará a cargo del grupo de profesores editores ellos escribirán la Editorial,  invitarán al profesor para la Sección Leer y escribir, apropiarán la información para Memoria de eventos académicos y escogen la fotografía de cada Número.

Justificación

Cuadernos de Estudiantes de la Maestría en Educación, constituye un medio, herramienta y posibilidad para que estudiantes, egresados y profesores de la Maestría en Educación tengan un lugar de encuentro y divulgación de sus procesos investigativos, abordajes teóricos, epistemológicos y reflexiones académicas producto del ejercicio académico de formación en este nivel. De ahí, que la participación activa en esta iniciativa fundamenta no solo el trabajo colectivo, sino institucional, pues permite conocer, debatir, consultar y tener un lugar de encuentro de las producciones, pensamientos, acciones y prácticas alrededor de cada uno de los elementos que se proponen y desarrollan al interior de la Maestría. Esta publicación constituye en sí misma memoria de lo desarrollado al interior del programa, pero también, archivo y fuente importante para acercarse a los distintos planteamientos, que en el gran marco de lo educativo, lo pedagógico y lo didáctico , emergen en este programa de formación posgradual, lo cual redunda en el fortalecimiento de la identidad, proyección y acción de la Maestría en escenarios educativos
La participación de los distintos actores, es indispensable no solo como posibilidad de establecer vínculos académicos, sino también de acción pedagógica en variados escenarios de formación universitaria, institucional y comunitaria. La presencia del Programa en encuentros locales, regionales, nacionales y continentales, permite dialogar con otras experiencias valiosas de saberes, prácticas, investigaciones y apuestas en educación que fortalecen nuestros procesos pedagógico -investigativos, pues el intercambio de pensamiento, permite el intercambio cultural y contribuye a consolidar principios identitarios que redundan en trabajos conjuntos interinstitucionales, extensión de propuestas, conformación de redes, consolidación de grupos investigativos.
En consecuencia los espacios de la maestría se abren para que nuestros estudiantes participen como pasantes, ponentes, co-investigadores de actividades y procesos de internacionalización e intercambio interno, conforme a principios de cooperación en extensión, formación e investigación, pilares misionales de la Universidad.
El establecer estas formas de interacción incide directamente en factores de mejoramiento, como movilidad académica de los distintos actores y establecimiento de convenios que permitan el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos con comunidades, organizaciones e instituciones desde la Maestría, a la vez que fortalece la experiencia investigativa de los estudiantes y egresados.






Ensayos y artículos de reflexión

Bernardo Galindo*


A lo que vinimos…. ¡a jugar!: 
Las fuerzas del juego o el juego de las fuerzas.



Quién no ha jugado alguna vez, ¿por qué lo hacemos?, ¿qué motiva a los sujetos a jugar?, ¿qué despierta el juego en cada uno de los que participa?, ¿qué pasa con el tiempo cuando jugamos?, ¿siempre ha existido el juego?, podríamos así continuar, haciéndonos preguntas a propósito de un tema, que a todas luces atrae: el juego. Hacer un recorrido por él, abre múltiples perspectivas para mirarlo, permite reconocer autores y posturas; la primera, la que nos interesa en este escrito, es su complejidad. Reconocerle esa cualidad al juego supone pensar en que son varias las fuerzas y las condiciones que se entrecruzan para hacerlo posible, pero también reconocer que no funcionan en la lógica causa efecto, sino más bien a partir de tensiones, es decir, reconocer que el juego existe en medio de fuerzas que terminan por configurarlo y constituirlo y que a su vez dicha práctica contribuye a configurar y movilizar tales fuerzas.
Ahora bien, de ¿qué fuerzas se está hablando? Para este caso asumiremos tres: las reglas, las emociones y el tiempo; fuerzas que configuran al juego y lo constituyen, son ellas las que lo hacen complejo, es desde ellas que el juego se posibilita y tiene existencia.
Emprenderemos el recorrido ubicando en primer lugar el sentido de las reglas y las relaciones que desde allí se establecen con el juego, posteriormente daremos una mirada a las emociones y su participación dentro del mismo, acto seguido veremos lo que le pasa al tiempo en medio del juego; todo ello para comprender esa complejidad de la que el juego es poseedor, en la idea de ver el sentido de lo tensional que cada una de esas fuerzas pone sobre él.
Un, dos, tres, por mí.
Las reglas del juego: entre lo ficticio y la institucionalidad.

Un primer reconocimiento que hay que hacerle al juego es que este funciona bajo unas reglas, es desde ellas que dicho juego se hace posible, tal y como nos lo plantea Callois (1986): “Todo juego es un sistema de reglas. Éstas definen lo que es o no es juego, es decir lo permitido y lo prohibido.”[1]Pero, ¿qué pasa cuando los sujetos cambian o modifican las reglas?, ¿desaparece el juego?, definitivamente ¡no!, adquiere otra configuración, pero como juego no deja de existir, ya que son los mismos sujetos quienes han creado las reglas, es decir estas surgen de manera caprichosa desde los mismos participantes y a ellas todos se someterán, tal y como nos lo muestra el autor:“esas convenciones son arbitrarias, imperativas e inapelables”[2]. Aquí se encuentra la primera tensión, el juego existe en tanto hay reglas, pero estas pueden ser cambiadas, modificadas, podrían no ser siempre las mismas y sin embargo, deben existir para poder estructurar y delimitar el juego, para darle un margen de funcionamiento, para hacerlo posible, las reglas determinan al juego, pero ellas pueden no estar determinadas.
Otro elemento de tensión que se desprende de las reglas tiene que ver con los efectos que se espera produzcan; la idea de que existan reglas en el juego tiene que ver con la posibilidad de que ellas ayuden a evitar el posible desorden que el juego genera, que de una u otra manera también colaboren  en la organización, institucionalización y normalización de los sujetos como lo anota Duvignaud: “los juegos se reagrupan en dos polos uno el que predominan sus efectos pacíficos de normalización e integración”[3]., pero a su vez ese posible cambio de reglas, del que se habló anteriormente, puede llevar el juego por donde los participantes quieran, es allí donde lo imprevisible, lo inesperado tiene cabida, incluido el desorden, lo que le daría al juego también un carácter subversivo al que también apunta Duvignaud: “el juego es aprehendido como subversivo…… el juego surge imprevisible, inopinado, incongruente, dionisíaco”[4], allí se instala entonces una segunda tensión para el juego: normalizar, limitar, institucionalizar o  permitir la libertad, la creación, la ficción de los sujetos para jugar.
Sin embargo, las dos tensiones mostradas no se anulan una a la otra, coexisten, se relacionan entre ellas y, en su funcionamiento particular le dan existencia al juego, como bien lo apunta Callois: “Sin embargo, en el juego significa que ambos polos subsisten y que entre uno y otro se mantiene cierta relación”[5].
¡Ganamos! ¡ganamos! 
Las emociones del juego: entre el placer y el aburrimiento.

El juego aleja de la rutina, le da sabor a la vida, en definitiva produce emocionesen los sujetos, por eso la búsqueda incesante de diferentes tipos de juegos, alimenta el deseo de romper con la rutina y experimentar nuevas emociones como lo plasma Callois: “el juego más absorbente y más agotador, con intención de divertirse y de escapar a sus preocupaciones, es decir para apartarse de la vida corriente”[6], es contra el aburrimiento que emerge el juego, y en búsqueda de la diversión “El juego se debe definir ….como fuente de alegría y de diversión[7], sin embargo puede ocurrir que el juego mismo ocasione aburrimiento, bien sea por que no se desea jugar, no se está de acuerdo con las reglas o por que ha llegado el hastío, es decir que el juego también supone aburrimiento, cese del placer, emoción contraria a la intención del juego mismo.
Sin lugar a dudas, lo anterior refleja claramente cómo el juego se mueve entre estas dos emociones antagónicas: la diversión y el aburrimiento, es la tensión entre ellas la que posibilitará su desarrollo; en ambos casos son los deseos de los sujetos los que se pondrán en juego, tanto de los que quieren como de los que no, es la voluntad la que los definirá y situará en una orilla o en la otra a quien juega, como señala Callois: “El juego sólo existe cuando los jugadores tienen ganas de jugar y juegan”[8].
Si partimos de esa voluntad, ¿se puede asumir que quién no juega es serio? O ¿que quién lo hace no lo es?; en esta disyuntiva, las emociones hacen su aparición nuevamente y nos indican ¡que no!, que quien asume el juego, si lo desea lo hace con seriedad, pues realmente ansía alejarse del aburrimiento, salir de la rutina o simplemente jugar, la emoción estaría en ese orden de ruptura con la cotidianidad, lo cual le exigiría asumirlo de manera seria para lograr su propósito tal y como lo hacen los niños, en palabras de Huizinga: “En cuanto modifiquemos la proposición precedente para decir: el juego no es serio, ya nos traiciona la antítesis, pues el juego puede muy bien ser serio”.[9]y nos complementa su idea señalando: “En efecto el niño puede ser muy serio cuando juega”.[10]
Esta tensión pone en el escenario otro asunto. El de considerar que el adulto por ser adulto no debe jugar, el adulto que juega es puesto en cuestión en tanto el juego le regresa las características que la adultez parece borrar, imponiendo en cambio seriedad, entendida como negación de la diversión, distanciamiento del placer, silenciamiento del deseo e inexistencia de lo sagrado como una fuerza humana, todas ellas constituyentes del juego infantil. Son pues las emociones que atraviesan el juego, otra fuerza de carácter tensional, que lo constituirán y que le permitirán su emergencia en un grupo determinado. 
El reloj de Jerusalem, da las horas siempre bien, da la una, da las dos.
De la sincronía a diacronía

Sabiendo de la existencia de unas reglas para jugar, reconociendo las emociones que se suscitan, viene ahora otra fuerza no menos importante y en relación con las dos anteriores: el tiempo; aquí cabría decir que algunas de las reglas contemplan el tiempo del juego, que la lucha contra él es la que genera la emoción; sin embargo en otros juegos no se determinan, él se configura desde el alcance o no de un propósito, que puede ser el del juego mismo o de los sujetos: todos los integrantes de un equipo son atrapados, por lo cual terminaría el juego, o los sujetos están cansados o aburridos, motivo suficiente para dar por terminado el juego, estos, son dos buenos ejemplos del planteamiento.
Puestas así las cosas, se puede ver al tiempo como una fuerza constitutiva del juego, en la medida en que hace parte de las reglas o se constituye en generador de la emoción, una lectura sencilla que le daría cabida al tiempo en el juego; empero, es importante anotar que cuando se juega, el tiempo transcurre de otra forma, es decir que el juego tendría su propio tiempo, que estaría por fuera del tiempo diario y cotidiano que coincide con todas nuestras actividades, dándoles aire de sincronía a las acciones que diariamente hacemos, es decir que el tiempo del juego estaría aconteciendo de manera diacrónica dentro de nuestros tiempos sincrónicos, son dos tiempos diferenciados, pero sucediendo al mismo tiempo, en palabras de Agamben: “el juego es… una máquina que transforma la sincronía en diacronía.”[11].En síntesis, esa diacronía del tiempo del juego rompe, fractura el tiempo sincrónico en el que nos movemos; un sujeto puede estar embarcado en un juego que lo ubique en otros tiempos, pasados o futuros, y sin embargo lo hará desde éste tiempo, desde el tiempo que lo rige.
Dentro de ese contexto, vale la pena mirar el tiempo del juego en relación con su duración, Agamben nos dirá: “He ahí por qué hay algo de irrisorio en querer fijar el juego …., en una duración[12]. Es así que, no es posible decir que el tiempo dentro del juego tiene la misma duración para todos los que intervienen en él; mientras que para unos el juego puede haber durado mucho tiempo, para otros la duración es poca, buen ejemplo de ello son las discusiones que se dan terminado un partido de cualquier deporte donde alguien ha vencido, quien ha perdido supone que ello ocurrió por la falta de tiempo, que si hubiese habido más tiempo el resultado podría haber variado, caso contrario dirá quién gana, se afirmará queel tiempo fue suficiente, agregará incluso que fue excesivo y que los otros pudieron haber obtenido un resultado distinto si lo hubieran aprovechado; es posible entonces reafirmar que el tiempo de duración del juego no será fijo, sea por efectos del resultado, del cumplimiento o no, de los propósitos, de la satisfacción o no, de los deseos, en fin de multiplicidad de condiciones que harían imposible por un lado, homogenizar una idea de tiempo, y por el otro, definir la duración del juego en términos de quienes participan en él.
¡Tapo, remacho y no juego más….! 
El juego ha concluido

A modo de recapitulación, podríamos decir que la multiplicidad de relaciones que es posible establecer entre las fuerzas constitutivas del juego muestran la complejidad del mismo; que esa complejidad está dada por las tensiones propias de cada fuerza: las reglas que se mueven entre existir o desaparecer, entre normalizar o subvertir; entre divertirse o aburrirse, entre la rutina y el azar y entre la diacronía y la sincronía, etc. Es en medio de esas tensiones que el juego emergerá y se hará posible.
BIBLIOGRAFÍA
AGAMBEN, Giorgio. Infancia e historia: El país de los juguetes. Adriana Hidalgo Editora. Buenos Aires. 2007 
CAILLOIS Roger. Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo.Fondo de Cultura Económica. México, 1986. 
DUVIGNAUD, Jean El juego del juego / Jean Duvignaud; traducción de Jorge Ferreiro Santana. México: Fondo de Cultura económica, 1982. En Dossier N. 11. 
HUIZINGA, J., Editions; Gallimard, Citado en DUVIGNAUD, Jean El juego del juego / Jean Duvignaud; traducción de Jorge Ferreiro Santana. México: Fondo de Cultura económica, 1982. En Dossier N. 11 


[1]CAILLOIS Roger. Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo.Fondo de Cultura Económica. México, 1986. Pp.11.
[2]Ibíd. Pp. 11.
[3]DUVIGNAUD, Jean El juego del juego / Jean Duvignaud; traducción de Jorge Ferreiro Santana. México: Fondo de Cultura económica, 1982. En Dossier N. 11. Pp.346.
[4]Ibíd. Pp.346.
[5]Callois, Roger. Op. Cit. Pp. 13. 
[6]Ibid. Pp. 31.
[7]Ibid. Pp. 31.
[8]Ibid. Pp. 31.
[9]HUIZINGA, J., Editions; Gallimard, Citado en DUVIGNAUD, Jean El juego del juego / Jean Duvignaud; traducción de Jorge Ferreiro Santana. México: Fondo de Cultura económica, 1982. En Dossier N. 11 pagina 345
[10]DUVIGNAUD, Jean El juego del juego / Jean Duvignaud; traducción de Jorge Ferreiro Santana. México: Fondo de Cultura económica, 1982. En Dossier N. 11 pagina 345
[11]AGAMBEN, Giorgio. Infancia e historia: El país de los juguetes. Adriana Hidalgo Editora. Buenos Aires. 2007 pagina 107
[12]AGAMBEN, Giorgio. Óp. cit. Pp.105.


* Magister en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional y profesor de la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.


_________
Está sección ofrece ensayos producto de los seminarios temáticos de la Maestría en sus distintos componentes. Ella busca visibilizar las reflexiones, las posturas, las temáticas objeto de estudio tanto de orden pedagógico e investigativo común cono específico o complementario que atraviesa la formación posgradual de nuestra Maestría en Educación. Dichas producciones no dejan de sorprendernos a los profesores por su riqueza en el abordaje, como por su buena escritura.

Leer y escribir

Carlos Ordoñez*


Son muchos los asuntos que pueden llamar la atención de alguien, como persona y como profesional; puede ser que le interese preguntarse por la forma como se relaciona con otros, por la forma como lleva su vida o por los avances de la ciencia y la tecnología en la aproximación al mundo objetivo. En todos estos casos leer y escribir es una opción que permite encontrarse con otros que han tenido inquietudes semejantes.
El medio escrito es una de las formas en que se conservan los tesoros de la humanidad y la aproximación a su dominio una condición para participar en el proceso de producción simbólica; acceder a esta dinámica solo requiere la disposición a explorar, a hacer un esfuerzo de comprensión de lo que otros han expresado durante los diálogos realizados a través de los años y buscar un lugar desde el cual plantear las posiciones “propias”. 
Las diferencias de perspectiva que permiten ver los procesos de un modo u otro, el carácter social-cultural de los saberes que dan piso a las posiciones de los actores sociales, las diferentes concepciones sobre el conocimiento, la forma como se articulan los conceptos en distintos intentos de hacer inteligibles los hechos físicos o sociales esperan a los lectores que se involucran en los escenarios de debate, en medio de los cuales cada uno va a perfilar un planteamiento. Una vez situado en el lugar de quien expresa algo, mientras escribe, cada uno podrá apreciar que es necesario ordenar las ideas, seleccionar formas de expresarlas adecuadamente para que sean entendidas y apreciadas por otros y, en ese transcurso, mientras habla el lenguaje, descubrir cuál posición es la que efectivamente se sostiene, qué es lo que se piensa, detectar con quién se puede compartir una idea o con quién se quiere polemizar, tener indicios de quién es uno.
Así, leer y escribir es querer hacerse consciente del modo en que se construye el mundo en que vivimos.


*Carlos Ordoñez, Magister en Educación de la Universidad Nacional, profesor universitario UPN, U de los Andes, etc., MEN, ICFES, sus temas de interés: Evaluación, formación de maestros, Subjetividades, etc.
________
Este es un espacio para un invitado ya sea estudiante, egresado o profesor, quien escribirá sobre el arte, la pasión y el gusto por leer y escribir, sí como el valor de tales ejercicios en la formación de un Magister.

Memorias de eventos académicos

Eventos
A nivel internacional

En el marco del Convenio de Cooperación Internacional entre el Ministerio de Hacienda Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López”- de la República de Paraguay y la Universidad Pedagógica Nacional de la República de Colombia, SAR 20417. Varios profesores (profesor Pablo Páramo y Jorge Enrique Ramírez, entre otros) del departamento de postgrados, asistieron a la ciudad de Asunción (Paraguay) entre el 5 y el 10 de noviembre del presente año y las actividades a desarrollar corresponden a los seminarios de la Especialización en Pedagogía.
Participación en el XVIII Congreso Colombiano de Historia que se realizó en la ciudad Medellín entre el 10 y el 13 de octubre de 2017, en el marco de los procesos de socialización del proyecto de Investigación “Proyecto Programa de investigación y formación Configuración de subjetividades y constitución de memorias sobre la violencia política en América Latina: Un estado del Arte”. (Vladimir Olaya).
A nivel Nacional
Participación en el 1er encuentro de experiencias universitarias en formación en procesos interculturales del 21 al 24 de febrero en la ciudad de Popayán en la Universidad de Cauca. Profesora Angie Benavides.
Participación en la 8a Conferencia Internacional sobre revistas científicas –CRECS-,  que se celebró entre el 2 y el 4 de mayo del 2018 en la ciudad de Barranquilla. Asistenre Profesor Cristian Hederich.
Participación de estudiantes en eventos
A nivel internacional
Participación del estudiante Raúl David Pérez García de la Maestría en Educación          Internacional en el evento “International Walter Benjamín Conference 2017”, en la mesa “6. Benjamin´s Writings: Methodology, Archive, Edition” con la ponencia “Curiosidades epistemo-críticas: de Benjamín para la investigación realizado en la Universidad de Oxford en la ciudad de Oxford en Inglaterra entre el 25 y 27 de septiembre.
Movilidad de profesores extranjeros invitados
Participación de los investigadores Adrián Acosta Silva (profesor de la Universidad de Guadalajara – México) y Daniela Atairo (profesora de la Universidad de la Plata - Argentina). Internacional en desarrollo del Proyecto de Investigación DPG-456-17, titulado “Universidades públicas: políticas, casos, comparación”, realizado los días 5 y 6 de diciembre del 2017 en el marco del “Simposio sobre Políticas de Educación Superior en México, Colombia y Argentina”.

Diana Peñuela
Miembro
Comité Editorial


________________

Esta sección pretende hacer pública la participación de los estudiantes egresados y profesores en eventos nacionales e internacionales y sus apuestas teóricas, mediante la inclusión de un pequeño resumen del escrito allí presentado, como de los datos del evento al que se asistió.

Avances de investigación

David Pérez García 

Nota Sobre La Técnica Y El Cuerpo:
¿Relación Para La Civilización?

La ciencia prolongó la vida; mitigó el dolor; extinguió enfermedades; 
Aumentó la fertilidad de los suelos…

Existen pronósticos científicos que provocan prácticas y técnicas para permitir la existencia de la realidad. Los pronósticos a los que nos referimos, son los que permiten prolongar la vida, sanar los cuerpos y mejorar condiciones de existencia. Y la realidad que contamos surge por la objetivación o racionalización de objetos que tienen relación con lo abstracto y de lo abstracto a lo real. Es así como cuerpo y técnica tienen una profunda relación con el sistema moderno de producción hacia la “civilización”. 
Para poder demostrar la relación de la ciencia con la realidad por medio del cuerpo y el surgimiento de condiciones que provocan superación de contingencias, es preciso iniciar con una aclaración sobre el interés de objetivar el cuerpo. Indica Max Horkheimer y Theodor Adorno, la posibilidad de entender que el trabajo ha de objetivarse por cuerpos y para cuerpos con control, dominación y jerarquía. La referencia donde “El cuerpo explotado debía ser para los inferiores lo malo, y el espíritu, al que los otros podían dedicarse, lo más alto. Este proceso ha habilitado a Europa para sus más altas creaciones culturales.” (Max Horkheimer y Theodor Adorno, 1947, p. 277). Tiene como disensión que ha de producir el cuerpo, sin olvidar que esto es la antelación mitológica de la búsqueda del cielo, ofreciéndose en explicación en la dialéctica de la ilustración. Ahora bien, para la modernidad toma relevancia que el cuerpo también se debe a las pasiones más humanas y por ello se introduce el concepto de amor-odio en la dialéctica de la ilustración.

Pero en verdad ver esta condición de trabajo es la búsqueda de la producción material. El Amor-odio con lo cual la lucha de clases tiene relación por la producción nos podría demostrar la relación con las páginas que se van escribiendo en la historia. Es posible iniciar una comprensión con las condiciones de producción de los hombres, ya sea material por medio de la técnica o por la configuración de pensamientos que harán posibles nuevas maneras de estar inmerso en los procesos de la cotidianidad, gracias a las construcciones históricas que se han develado. Así algunas historias sean subterráneas (Max Horkheimer y Theodor Adorno, 1947) 

La modernidad no es posible pensarla sin técnica, pero no la técnica de la práctica o en otro término del hacer sino la técnica en la concepción de la búsqueda de superación de traumas de la condición humana.  Nos referimos que la técnica prima y atraviesa las condiciones de producción en un inicio con la naturaleza, luego el cuerpo. Si bien la referencia de Horkheimer y Adorno, nos permite pensar que existen por denominarlo por ahora dos motores de acciónde la producción y la técnica en consonancia con el diseño, no significa que debamos dejar de atender la racionalización del hombre por el hombre. 
Si Naturaleza y Cuerpo Humano, constituyen un paso de dominación o de Amor-Odio como afirma la dialéctica de la ilustración, luego ya no será solo la condición de lo corpóreo, pasaremos a lo posible de dominar en los hombres, superior a lo corpóreo, la mente. El interés se suscitará que “en la enfermedad, divisan ya durante la comida la muerte del comensal, y su interés en ella está apenas racionalizado con la solicitud por su salud.” (p 280). En nuestra tesis de los motores de acción, es la enfermedad y la higiene que tendrá relevancia con la producción material y la racionalización de los cuerpos, como objetos de control y dominio público hasta el punto de interacción política, es decir, el condicionamiento de ver la vida como parte de sociabilidad con la premura y el cuidado por el cuerpo para no trasgredir los comportamientos cotidianos. 
Las condiciones de la modernidad entendida como un nuevo conocimiento cultural  que relacionará procesos de industrialización incidirán en lo que se denominará civilización. Y la civilización siguiendo a Vigarello (2006) es un argumento sanitario.  Es el análisis y la historia que presenta Vigarello, el que permite apuntar a la racionalización de la técnica, que tendrá esfuerzos en comparación con la higiene y la enfermedad. En la historia que ofrece Vigarello, es posible evidenciar transformaciones en el trabajo,  y este como factor que altera prácticas en lo cotidiano, de manera que la creación y acondicionamiento de objetos y espacios, muestra un constante devenir en el cuidado del cuerpo, la prevención de la enfermedad y la mejora de la salud de los individuos. La fragmentación de clases es una transición que está dada por los discursos políticos que priman para la población.
Al comprender y dominar la naturaleza, aparece el aparato técnico que se mezcla con una manera de enunciar los razonamientos del cuidado por el cuerpo. Podemos demostrar la conjetura con la composición de los objetos que permiten comparación por la medida hacia los objetos de confort. Los objetos a los que nos referiremos son: el vestuario como medio para la prevención de la enfermedad; el acondicionamiento de espacios para prevenir y mejorar el estado de salud de los individuos; la creación de objetos cotidianos como facilitadores para evitar enfermedades; el alimento como derrotero de la mejora de la salud y la implantación de dietas (Vigarello 2006).
Cada uno de los objetos se precisa en el ámbito de la industrialización, Vigarello señala algunas condiciones que entendemos como las formas del taller y las transacciones comerciales que toman los enunciados de higiene y preservación de la salud para configurar nuevas industrias, nuevas técnicas que están dadas a las producciones materiales. Producciones materiales que se encuentran incipientes pero permiten la eficacia por encima del lujo a comparación con el siglo XVIII. Podríamos indicar que existe una liberación cognitiva en los procesos incipientes, porque busca la implantación de modelos y prácticas que respondan no del objeto a la necesidad, sino, de la necesidad al objeto, es decir, no se crean objetos para buscarle un acomodo en alguna necesidad sino se crea el objeto por atender a una demanda de necesidad con la vida. Y la característica es consistente en cuanto a la mejora de la infraestructura y la generación de legislación que propenda por alejar la muerte de la cotidianidad. 
Vigarello (2006) ha de presentarnos con esto la tecnología de la higiene. Partiendo de la disciplina que configura abstracciones hacia la materialización, podría considerarse que las producciones materiales de dichas producciones abstractas están en sintonía con esta tecnología, porque ya desde el diseño, si se lo mira como disciplina, se está pensando en el cuerpo como objeto de medida, de estudio y de satisfacción que tendrá gracias a la dinámica de relación en la actividad por el objeto. Todo objeto ha de cumplir un objetivo, podríamos inclinarnos a pensar, que la condición del sistema moderno o contemporáneo no pierde relación y entra en contingencia con el cuerpo y la higiene, es decir, no existe objeto que el aparato técnico y tecnológico no relacione al cuerpo y a la preservación de la salud, así su objetivo no sea ese, pues en la medida que esta materializada la idea, se tiene presente al usuario en la medición de no afectar su salud y hacer eficiente su trabajo o actividad. Además, que tenga vínculo con la política, en tanto protección de la sociedad y manejo de comportamientos de un deber ser.
Los dos motores que consideramos, han de convertirse en un  empuje de progreso, un progreso que marca pautas de condicionamientos para la protección de la vida pero en la urbe, en el desarrollo de la modernización. Es necesario hacer distinción por que los procesos entre campo-ciudad se diferencian y suscitan acciones distintas; la civilización es propia de la ciudad–civitas.
 
No pretendemos hacer énfasis en las jerarquías, como son presentadas por Vigarello, porque nos interesa mostrar como el empuje de progreso ha hecho de las disciplinas de la técnica una relación con factores de modernización y modernidad en algunos casos, asintiendo a la diferencia. 
Y aunque, no por caer en las jerarquías dejaremos de obviar que se ha de objetivar al hombre ya no como estado puro y natural sino como cosa. Así, se pasa del individuo a pensar en el control de la población en una marco problemático al cual ha de actuarse. Al explorar lo visible de la historia se muestra la dialéctica de la producción, en cuanto que el malestar infesta la producción para que la producción infeste de contingencia el malestar. En cualquier caso, todo se racionaliza para evitar el contagio y se hace convincente el discurso del control de las practicas que prolonguen prácticas, así se deje a un lado lo humano en lo característico de lo natural.
Para poder tener relación de las prácticas nos referiremos a Marcel Mauss. Y siguiendo la exposición del empuje de progreso, lo entenderemos como la adición de producción de útiles gracias a los motores de acción. El constante perfeccionamiento se debe al empuje de progreso, con el cual es posible mediar las condiciones de lo que se utiliza y para lo cual se ha de utilizar. Los objetos se hacen más complejos en la vida cotidiana, dando un especial reconocimiento al papel civilizador de la técnica. Queremos apuntar a la existencia de una rica imagen de control que ejerce presión sobre los cuerpos gracias a la técnica. Control en la fábrica, control por la enfermedad, control por la clase social a la que se perteneciese, control desde la legislación, control por la creación de aparatos, como el educativo.
Esto nos demuestra que existió una creciente aceleración de la experiencia humana y que continua, sobre una receta de estar vivo. Podríamos cuestionar si la técnica apuntó a un intento de renovación cultural o la consiguió. Sin embargo no nos adentraremos en esta pregunta por ahora.
Si la condición del empuje de progreso provee de nuevos objetos, Mauss muestra que antes del objeto “El cuerpo es el primer instrumento del hombre y el más natural, o más concretamente, sin hablar de instrumentos diremos que el objeto y medio técnico más normal del hombre es su cuerpo” (Mauss 1996, p.391). Con ello podemos mostrar que existe cierta libertad personal para el movimiento en expectativa del progreso, sin embargo el carácter convencional manifiesta renovar tal condición por el control y el surgimiento de objetos. Adicionalmente. “con anterioridad a las técnicas de instrumentos, se produce un conjunto de técnicas corporales” (Mauss 1996, p.391). Es preciso traerlo a relación, porque marca la intensificación del uso que se le dará al cuerpo en un estado de adaptación que ya viene existiendo, es decir,  ya se sabe estar sedente, pero se cambia la postura según la planificación ordenada para el cumplimiento de una instrucción no prevista en relación a un objeto materializado como silla.
Con ello podemos entender que la condición del objeto permite la modificación de las prácticas referidas de ciertos hábitos que denomina Mauss como técnicas corporales, y que el objeto provee de ciertas enseñanzas aunque no surgen del objeto porque hacen parte de la tradición cultural y o de la condición natural de lo humano. Con todo, es la tradición y el empuje de progreso que se mezcla para producir un adiestramiento a los objetos. Cuando aparece un objeto nuevo viene dialécticamente impuesto. Por ejemplo, en la evolución del teléfono hasta el móvil, el movimiento digital[1]ha sido parte de su consecución, no importa la modificación del objeto, solo se aprende que el objeto ha variado para el manejo digital. Sin embargo, cuando surgen objetos inesperados, aparecen las formas de usarse, es así como la técnica instrumentaliza el pensamiento para el simple saber hacer con el objeto, una característica importante por el modelo moderno sobre la producción en serie. Conducir a un cuerpo adiestrado.
La relación de movimiento que se consigue con la técnica corporal y el objeto que ha de ser empleado, permite una configuración que sitúa nuestros motores de acción con la salud. Si tomamos como afirmación que el movimiento produce salud, un cuerpo en busca de perfección, la técnica haría parte no solo en el movimiento, sino, en lo que el movimiento se exige del objeto para hallarse en la búsqueda la de la perfección, un manejo correcto, adecuado y con niveles de eficacia, o en términos de Mauss (1996) de rendimiento. No podemos reflexionar claramente por ahora, sobre la configuración interna del mecanismo que sostiene la lógica de la necesidad humana, pero estamos iniciando una comprensión de la causa del acontecimiento de la generación de nuevas maneras de enteren lo natural a condición de la vida. 
Si podemos hacer un intento para hacer más intelección en el empuje de progreso, se abstraeria el surgimiento del automatismo, con respecto a las practicas por la limpieza, los condicionamientos para evitar la enfermedad, con maneras de estar en los lugares y en la higiene. Comprender como, poco a poco se modifican los espacios y se adquieren sentidos individuales en la búsqueda de lo transparente en lo que nos rodea. Transparente como carente de contaminante o agente de infección, enfermedad o suciedad. El automatismo está en el cuerpo, más exactamente como figurativo del ser humano, la forma, el contorno de que representa. 
Las relaciones humanas se desarrollan en medida de considerar lo limpio, así cada parte del cuerpo es particularmente racionalizada y puesta en uso con el uso del objeto, que será para dicha parte y como puesta del “diseño”. La prolongación de artificios del cuerpo se crea para que el cuerpo sea conjunto sistemático de lo reemplazable, que puede evitarse. Con esto aparecería el trabajo como mediador de un cuerpo transparente por ser autómata y la división de este, de acuerdo a las partes del cuerpo. Podríamos retomar la reproductibilidad mecánica, de Walter Benjamín, es necesario entender esta nota aclaratoria de los procesos que provoca la técnica en los sujetos con la masificación de la mercancía, sin embargo, no es propio de nuestro tema por ahora. Y por otro lado, es preciso mencionar que esta condición es causada bien por la técnica y como consecuencia se haya en lo psicológico.
Ahora, es preciso incluir que los objetos se corresponden a medidas del cuerpo, lo cual hace, de la dimensión del objeto de estudio tenga una escala de análisis pertinente como la antropometría desde la fisiología. Esto es un avance en términos del pensamiento moderno, a la condición científica por medir y entender que según las medidas los movimientos tienen comportamientos que han de ser objetivados para el cómo usar los objetos. Y en la concepción de no confundir los intereses personales con el bienestar de la población, aparece un profundo sentido de pertenencia y protección del individuo a lo social y de lo social a lo individual por medio de condiciones legislativas y políticas, que se hacen representación en la sociedad. Podemos entender que la técnica y el cuerpo son asuntos amalgamados en la racionalización. Ya no es una condición de dependencia de lo natural para producir, ya produce el hombre cuerpos y su materia prima son cuerpos, hasta llegar a los extremos: nacional socialismo. 
Con todo, el empuje de progreso ha posibilitado la creación de nuevas formas de comprender el mundo, pues la ciencia es el soporte de su enunciado. Queda una pregunta abierta ¿es la pretensión de los procesos de modernización, hacer de la fábrica y la empresa, parte vital de todas las esferas de la praxis humana? 
Bibliografía
Adorno, TW. & Horkheimer, M. (1998), [1947]. Interés por el cuerpo. En Dialéctica de la ilustración (pág. 277- 281). Madrid: Editorial Trotta  SA.
Croney, John. (1978)[1971]. Anthropometrics for designers. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Mauss, Marcel. (1996), [1934] “Las técnicas del cuerpo” en J. Crary y S. Kwinter (eds.) Incorporaciones. Madrid: Cátedra (pag. 385-407).
Rose, Nikolas. (2012). Políticas de la vida.  Buenos Aires:UNIPE, Editorial universitaria. 
Vigarello, Georges. (2006), [1993]. La fuerza de sí mismo, la fuerza de los otros siglo XIX en Lo sano y lo malsano. Historia de la ciencia. Madrid: Abada Editores.
Vigarello, Georges. (1991), [1985]. La ropa que lava. En Lo limpio y lo sucio. Madrid: Alianza Editorial.



[1]Digital: En Ergonomía movimiento que se realiza con los dedos.

*David Pérez García. Lic. Diseño tecnológico. Magister en Educación. Universidad Pedagógica Nacional

_____________
Esta sección parte de la consideración de que la lectura y la escritura constante y minuciosa hacen parte del diario vivir de quienes investigan; por lo que poner a circular el conocimiento construido desde los desarrollos investigativos y que son el reflejo de la disciplina y rigurosidad de los investigadores, da la posibilidad de conocer los desarrollos alcanzados y, de esa manera generar procesos de interacción fundamentales en el desarrollo de los procesos educativos. Esta sección del Blog propende por publicar escritos referentes a los avances de las investigaciones que los estudiante y egresados de la Maestría en Educación han alcanzado en aspectos tales como los argumentos en el planteamiento y delimitación del problema de investigación, la revisión y análisis de antecedentes o estado de arte; la configuración de marcos teóricos o conceptuales; posturas teóricas frente a objetos, sujetos, categorías, métodos e instrumentos de investigación. Cabe destacar que no se reciben escritos de tesis culminadas.