viernes, 31 de mayo de 2024

Leer y escribir 24

 

Leer y escribir

 

Carlos Ordóñez[1]

 Son muchos los asuntos que pueden llamar la atención de alguien, como persona y como profesional; puede ser que le interese preguntarse por la forma como se relaciona con otros, por la forma como lleva su vida o por los avances de la ciencia y la tecnología en la aproximación al mundo objetivo. En todos estos casos leer y escribir es una opción que permite encontrarse con otros que han tenido inquietudes semejantes.

El medio escrito es una de las formas en que se conservan los tesoros de la humanidad y la aproximación a su dominio una condición para participar en el proceso de producción simbólica; acceder a esta dinámica solo requiere la disposición a explorar, a hacer un esfuerzo de comprensión de lo que otros han expresado durante los diálogos realizados a través de los años y buscar un lugar desde el cual plantear las posiciones “propias”.

Las diferencias de perspectiva que permiten ver los procesos de un modo u otro, el carácter social-cultural de los saberes que dan piso a las posiciones de los actores sociales, las diferentes concepciones sobre el conocimiento, la forma como se articulan los conceptos en distintos intentos de hacer inteligibles los hechos físicos o sociales esperan a los lectores que se involucran en los escenarios de debate, en medio de los cuales cada uno va a perfilar un planteamiento. Una vez situado en el lugar de quien expresa algo, mientras escribe, cada uno podrá apreciar que es necesario ordenar las ideas, seleccionar formas de expresarlas adecuadamente para que sean entendidas y apreciadas por otros y, en ese transcurso, mientras habla el lenguaje, descubrir cuál posición es la que efectivamente se sostiene, qué es lo que se piensa, detectar con quién se puede compartir una idea o con quién se quiere polemizar, tener indicios de quién es uno.

Así, leer y escribir es querer hacerse consciente del modo en que se construye el mundo en que vivimos.



[1] Profesor de Cátedra. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. Depto. de Posgrados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario